TRABAJO PRÁCTICO

2º Año Informática y Redes de Datos «Manipulación de Datos»

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
«SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE»
PARTE II: «COPYRIGHT, COPYLEFT, PATENTES»

portada_rms-bigMicrosoft_Word_2013_logo

PARTE II
“Copyright, copyleft, patentes”

Introducción
Copyright
Según la Constitución de EEUU, el Copyright existe para beneficiar a los usuarios que acceden a las distintas obras existentes. Sin embargo el Copyright beneficia a los creadores de las mismas, ya que es un conjunto de normas jurídicas que afirman derechos que la ley otorga a los autores solo por crear una obra publicada o inédita.

El sistema Copyright además, proporciona un incentivo a los autores intelectuales para crear y editar más obras.

Los autores generalmente ceden los derechos recibidos por la Constitución a los editores, quienes suelen ejercer los derechos y se quedan con la mayoría de los beneficios, a pesar de que los autores obtienen una pequeña porción. Por este motivo los editores son los que con más presionan para aumentar los poderes del copyright.

Capítulo 12
Malinterpretación del Copyright
Existen tres errores básicos que surgen al interpretar el concepto de Copyright.

  • Equilibrar la BalanzaPara empezar, los intereses de los lectores y de los editores son totalmente distintos, y la primera equivocación es justamente ponerlos a ambos al mismo nivel de importancia. Ya que difieren de forma cuantitativa, en cuanto al peso que debemos darle y en qué situaciones se deben aplicar.
  • Maximizar la ProducciónEsta otra confusión es la de aumentar la cantidad de obras publicadas.
    El primer error de “Equilibrar la Balanza” alzaba a los editores al nivel de los lectores, sin embargo este segundo, los sitúa muy por encima de ellos.
    En la práctica, el objetivo de maximizar la producción sin que importe el costo para la libertad, se sustenta en la extendida retórica que asegura que la copia pública es ilegal, ilegítima, injusta y errónea.
  • Maximizar el poder de los EditoresUna vez que los editores obtienen el consentimiento para maximizar la producción de publicaciones a cualquier costo, el próximo paso es probar que esto obliga a otorgarles los mayores poderes posibles haciendo que el copyright cubra cualquier uso imaginable de una obra o aplicando cualquier otro instrumento legal.

Resultados:

La tendencia actual en la legislación de Copyright es brindar a los editores poderes más amplios por periodos de tiempo cada vez mayores. La base conceptual del copyright pocas veces permite decir no. Los legisladores defienden la idea de que el copyright sirve al público, mientras que en realidad dan a los editores cualquier cosa que soliciten.

Capítulo 13
La Ciencia debe desechar el Copyright
Stallman cree que los artículos deberían distribuirse en formatos no propietarios, de acceso abierto para todos. Y todos deberían tener el derecho de reproducir los artículos y reeditarlos íntegramente con su adecuada atribución.
Dice que esas reglas deberían aplicarse a todos los artículos que se distribuyen en formato digital. Y que para él no existe la necesidad de cambiar el sistema actual de la edición impresa de revistas, porque el problema no afecta a ese dominio.
Además opina que muchos editores de revistas creen que el propósito de la literatura científica es permitirles editar revistas para cobrar suscripciones de científicos y estudiantes, que confunden los medios con los fines.

Capítulo 14
Copyleft
El Copyleft es un método general para hacer un programa (u otro tipo de trabajo) libre, exigiendo que todas las versiones modificadas y extendidas del mismo sean también libres.

La forma más simple de hacer que un programa sea libre es ponerlo bajo dominio público, sin derechos de autor. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras si así lo desean. Pero también permite que gente no tan cooperativa convierta el programa en software privativo. Pueden realizarse tantos cambios como se quiera y distribuir el resultado como un producto privativo. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no tienen la libertad que el autor original les dio, ya que han sido eliminadas por el intermediario.

Capítulo 15
Copyleft: idealismo pragmático
En todas las decisiones que se toman, influyen los valores y objetivos de cada persona. Cuando estos objetivos son ayudar a los demás y a uno mismo, estamos hablando de Idealismo.
El software libre está focalizado en un objetivo idealista: difundir la libertad y la cooperación. Se busca promover la difusión del software libre, sustituyendo al software propietario que prohíbe la cooperación, para poder mejorar nuestra sociedad.

Capítulo 16
El Peligro de las patentes de Software
El problema no está en patentar programas, sino sobre el hecho de patentar ideas. Toda patente protege alguna idea, ideas que podrían usarse para desarrollar software.

Es importante diferenciar el Copyright y las Patentes.

  • El copyright regula las condiciones de expresión de una obra, no protege ninguna idea. Las patentes sólo protegen las ideas y el uso de las ideas.
  • El copyright se aplica automáticamente. Las patentes son publicadas por una oficina de patentes como respuesta a una solicitud.
  • Las patentes cuestan mucho dinero. Cuestan más por lo que se paga a los abogados para que realicen la solicitud, que por lo que realmente cuesta su aplicación.
  • El copyright puede durar hasta 150 años. Las patentes duran 20 años.
  • El copyright sólo protege la copia.
    Por Ej.: Si alguien escribe una obra exactamente igual a otra existente y puede demostrar que no la leyó eso basta como defensa ante cualquier acusación de haber infringido el copyright.
    En cambio, la patente es un monopolio absoluto sobre el uso de una idea. Incluso si se pudiera probar que la idea es de alguien, sería completamente irrelevante si la idea ha sido patentada antes por otro.

Hay tres decisiones que hacen a una patente viable o no:

  • Evitar la patente:
    Significa no utilizar la idea que cubre la patente. A veces la oficina de patentes no tiene tiempo suficiente de estudiarlas y puede cometer errores, como que un algoritmo tenga dos patentes.En algunos casos se patenta una prestación y la patente se evita no implementando esa prestación.
  • Obtener la licencia de la patente:
    Consiste en conseguir una licencia en lugar de evitar la patente. Muchos dueños de patente ofrecen licencias y a menudo cobran mucho dinero por ello.El resultado es que no hay una forma de obtener una patente para hacer que una compañía intercambie sus licencias. Así que van por ahí exprimiendo a todo el mundo. Ej.: IBM
  • Revocar la patente en un juicio:
    Para que algo sea patentado tiene que ser nuevo, útil y no obvio. Nuevo significa que no lo tiene en sus archivos y no obvio para alguien con coeficiente intelectual de 50.
OPINIÓN PERSONAL:

Este capítulo me pareció interesante, creo que hay conceptos que no están tan claros sobre lo que realmente significa el Copyright, qué es, a quién beneficia, si está bien que exista o no, etc.

Pienso también que si bien las editoriales, por ejemplo, se encargan de la distribución de obras, creo que abusan de los autores y mediante el Copyright y su concepto malinterpretado, se llevan la gran parte de lo recaudado sin importar lo que quede para ellos.

Sobre el Copyleft pienso que es una forma más libre y fácil de distribuir, acceder o mejorar una obra existente. Es una buena manera de trabajar cooperativamente.

Por último, creo que hay diferencias entre las Patentes y el Copyright que muchas veces son pasadas por alto y realmente tienen mucha importancia.