TRABAJO PRÁCTICO

2º Año Informática y Redes de Datos «Internet Básica»

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
«GOOGLÉAME»
«La segunda misión de los Estados Unidos»

978950557751Microsoft_Word_2013_logo

Introducción

En este libro, la filósofa francesa Bárbara Cassin analiza el alcance político, económico y cultural del  fenómeno Google, examina las prácticas sobre las cuales ha desarrollado su poder y también el tipo de moral que encarna.

Dentro del mismo existen dos frases que demuestran el motivo por el cual Google tiene éxito:

La primera frase “…que el nombre se haya vuelto verbo es el signo más seguro de su éxito mundial” refleja que la palabras “buscar en Internet” fueron reemplazadas con “Googlear”, motivo por el cual la gente piensa automáticamente en Google a la hora de elegir un motor de búsqueda.

La segunda “…el nombre del inventor se vuelve epónimo…” explica, además, que se utiliza el nombre del autor para elegir el nombre de la obra que se descubre o se inventa.
Como por ejemplo el nombre del país “Colombia” fue elegido en base al epónimo de Cristóbal Colón.

Nacimiento

El nacimiento de Google se inicia en 1995 de la mano de dos estudiantes de la universidad estadounidense de Stanford: Lawrence Page y Sergey Brin.

Analizaron los motores de búsqueda que existían y al ver que no había ninguno que les gustara decidieron elaborar el suyo como proyecto educativo y a fines de 1997 ya estaban eligiendo el nombre, que termina siendo un error ortográfico de la palabra «Googol» que hace referencia a la expresión 1 + 100 ceros y fue corregida en una computadora como «Google».

Cuando se habla de “motor de búsqueda” se hace referencia a un sistema informático que funciona por palabras claves y que se encarga de buscar archivos alojados en servidores web. Para hacerlo utiliza Bots que indexan la red en busca de la información y las palabras solicitadas. Por último, suministra las respuestas y las clasifica gracias a un software que hace la conexión entre las preguntas y el índice de datos.

PageRank

La diferencia entre el motor Google y los demás es que tiene un rendimiento excelente, y una calidad muy buena de respuestas, gracias al algoritmo llamado “PageRank” que utiliza y que al ser secreto garantiza el éxito por sobre los demás buscadores.

El PageRank es un sistema de clasificación de las páginas web, que comprende 500 millones de variables y más de 2 mil millones de términos. La anatomía se respalda en la idea de enlaces que conducen al sitio y que no pertenecen de él, para corregir las fallas de los motores de búsqueda precedentes.

Las desventajas que pueden ser cuestionadas es que guarda la información más buscada en su base de datos y enfoca la calidad en base a la cantidad y no en base a la información en sí. De esta manera el contenido puede ser mucho y no necesariamente de calidad o acertado.

Publicidad

Teniendo en cuenta  que el negocio para buscadores online no era rentable, y aún más teniendo en cuenta que Google tenía una búsqueda sencilla, gratuita y sin interferencias ni anuncios molestos, se optó por comerciar con las palabras. Google vende Ads. (avisos publicitarios), en tiempo real, las 24 horas del día, todo el año.

Existen dos tipos de anuncios: AdWords y AdSense.

El “AdWords” ofrece la posibilidad de crear el anuncio y escoger las palabras clave que ayudaran a atraer a los clientes, permitiendo alcanzar al usuario o cliente potencial en el momento que efectúan la búsqueda.

El “AdSense”, en cambio, es para editores de sitios web, son contratados para convertirse en relevos de Google para anuncios en base al contenido de la página.

Don’t be evil

El lema de la empresa es “Don’t be evil” que significa “No seas malo” o “No hagas maldades”.
Para los creadores de Google el lema representa la fuerza para el bien, hacer lo justo, lo ético. Ellos lo ven como el sueño de poner en práctica el mundo de la Libertad, la Igualdad, y la Disponibilidad. Información para todos, libre acceso, fácil, en cualquier país, y a personas de cualquier clase.

Web Semántica

La autora del libro además habla de la web semántica, que es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium (W3C) con tendencia a la creación de nuevas tecnologías de publicación de datos legibles por aplicaciones informáticas.
Esta es una web “lógica”, que permite inferencias. Ya no funciona por palabras clave sino por la vía de los Tags “etiquetas” o meta datos. Así constituyen un lenguaje llamado RDF (Marco de Descripción de Recursos).
Podemos sacar la información de la base de datos para crear un formato más fácil de entender para las máquinas y podemos realizar deducciones lógicas, combinar información, generar nueva información a partir de la que ya existe, realizar consultas más complejas en los buscadores, etc.

La Web pasa de ser un libro gigante a una base de datos gigante, y la maquina se convierte en una combinación de motor de búsqueda y de motor de razonamiento.

Opinión Personal

Personalmente creo que Bárbara en su libro analiza desde varios puntos de vista distintos al fenómeno Google, y pienso que no está muy a favor de la empresa. No cree que sean realmente buenos como dicen, y básicamente fundamenta por qué tiene el éxito que tiene, y critica sus virtudes y defectos.

En mi opinión, este buscador es, obviamente, el más utilizado debido a su algoritmo y su ranking de páginas. Facilita mucho el acceso a la información y está disponible para todo aquel que tenga acceso a Internet. Por otra parte, opino que cuando existe mucho contenido o publicidades el usuario encuentra lo que eligen brindarle y no lo que realmente busca.